55 products.
Autor
Autor
Pasta
Pasta
Tipo de publicación
Tipo de publicación
Tipo de libro
Tipo de libro
Filtros activos
Contenido
- La Responsabilidad Patrimonial del Estado
- La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
- La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
- Conclusión General
- Apéndice 1
- Apéndice 2
- Bibliografía
Contenido
- La Responsabilidad Patrimonial del Estado
- La Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado
- La Responsabilidad Patrimonial de la Autoridad Fiscal en México
- Conclusión General
- Apéndice 1
- Apéndice 2
- Bibliografía
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Descripción
Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.
El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.
La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.
Descripción
Este trabajo ha cumplido con los requerimientos establecidos en los Estatutos de la Academia y ha sido aprobado por unanimidad de votos por parte de los integrantes de la misma; ha merecido su publicación como Pronunciamiento Oficial del bienio 2007-2009 y, en consecuencia, se divulga como parte de los objetivos de la propia Academia.
El tema seleccionado versa sobre la Seguridad Jurídica y el trabajo contiene conceptos cuya profundidad no puede ser expresada de manera más exacta que con la simpleza del título, pero cuya trascendencia es fundamental.
La Seguridad Jurídica es un principio universal; es reconocido por el derecho y el Estado tiene la obligación de otorgarla al ejercer su poder político, jurídico y legislativo; es una garantía de los individuos y como tal se analiza y cuestiona en su aplicación en el México de hoy.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
- Prólogo
- La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
- Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
- La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
- Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.
Descripción
Descripción
Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.
Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.
Contenido
- Prólogo
- La Interrelación de los Convenios de Doble Imposición con las Medidas Antiabuso. Concepto de la OCDE
- Descripción de la Aplicación de Normas Antiabuso en la Legislación Mexicana, en la Protección de los Derechos que se Contienen en la misma
- La Aplicación de las Normas Antiabuso Contenidas en la Legislación Mexicana y su Correlación con la Interpretación de los Convenios de Doble Tributación
- Disposiciones para la Prevención del Abuso en la Aplicación de los Convenios. Disposiciones Contenidas en los Propios Tratados.
Descripción
Descripción
Los estudios que conjuntan esta obra abordan un tema de creciente discusión y trascendencia en el ámbito internacional del derecho tributario: la aplicación de convenios o tratados que tienen como fin evitar la doble tributación, en relación con las medidas que cada uno de los Estados signatarios de éstos han implementado en su normativa interna para que los contribuyentes, a su vez, no abusen de la misma, evitando así el debido cumplimiento de las obligaciones fiscales a su cargo.
Si bien en un inicio los convenios internacionales se configuraron como una instrumentación dirigida a evitar la doble tributación, conforme han ido evolucionando las disposiciones que se establecen en éstos, aunado a la constante participación de organizaciones internacionales, tales como la OCDE y la ONU, podemos advertir que actualmente también se consideran como un medio útil para evitar la evasión y la elusión fiscal.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
- Advertencia
- Presentación
- Introducción
- Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
- Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
- Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
- Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
- Residentes en el Extranjero
- Conclusiones
Descripción
Descripción
Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.
Contenido
- Advertencia
- Presentación
- Introducción
- Regulación Legal de las Obras de Infraestructura
- Acumulación de Ingresos y Deducciones por Contrato de Obra para Efectos del Impuesto sobre la Renta y del Impuesto Empresarial a Tasa Única
- Causación, Acreditamiento y Devolución de IVA en Contratos de Obra
- Obras por Contratos de Asociaciones Público Privadas, Concesiones y Permisos Administrativos
- Residentes en el Extranjero
- Conclusiones
Descripción
Descripción
Esta obra que presenta la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública aborda el régimen legal mexicano en torno a la participación del sector privado en las obras de infraestructura; en ella, los autores exponen sus propuestas para contar con un marco legal-fiscal que dé certeza jurídica a los inversionistas interesados en participar en esta actividad económica.
Contenido
Capítulo I – Servicios Intragrupo
Capítulo II – Régimen de Intereses
Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera
Capítulo IV – Reestructuras de Negocios
Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia
Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia
Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL
Descripción
Descripción
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.
En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia
De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.
Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.
En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.
Contenido
Capítulo I – Servicios Intragrupo
Capítulo II – Régimen de Intereses
Capítulo III – Precio de Transferencia y Valoración Aduanera
Capítulo IV – Reestructuras de Negocios
Capítulo V – Ajustes de Precios de Transferencia
Capítulo VI – El Nuevo Régimen Fiscal para las Maquiladoras y los Precios de Transferencia
Capítulo VII – La Cláusula del EP frente al Tratamiento de las Reestructuraciones Empresariales: los casos ROCHE y DELL
Descripción
Descripción
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámblto fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
Derivado de las recientes publicaciones emitidas por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en relación con la iniciativa denominada Base Erosion and Profit shifting (BEPs) en las cuales se incluye la materia de precios de transferencia de manera significativa, sin duda el tema ha cobrado especial relevancia en el ámbito fiscal, a nivel de empresas multinacionales asesores fiscales y, por supuesto, autoridades fiscales.
En este libro se analizan temas relevantes en materia de precios de transferencia desde diversos enfoques considerando para estos efectos, la legislación fiscal vigente en México, las disposiciones en la materia incluidos en las Guías sobre Precios de Transferencia para las Empresas Multinacionales y las Administraciones Fiscales, así como los lineamientos incluidos en ciertos documentos de la iniciativa BEPs emitidos durante la elaboración del presente, por la OCDE.
En el libro se abordan temas de relevancia en materia de precios de transferencia como son el análisis de las operaciones de prestación de servicios celebradas entre partes relacionadas, operaciones de financiamiento desde una perspectiva histórica de la legislación actual y convenios internacionales, así como ajustes en materia de precios de entre otros temas de interés. transferencia
De igual forma en el libro se analizan las similitudes y diferencias que existen en el marco de la legislación mexicana entre precios de transferencia el comercio exterior, específicamente relacionado con las disposiciones en materia de valoración aduanera.
Finalmente, el libro aborda temas relevantes en materia de reestructura de negocios, considerando para efectos del análisis precedentes internacionales en la materia, así como el régimen de maquila recientemente reformado.
En resumen, le obra analiza desde una perspectiva global y actual diversas operaciones y temas relevantes en materia de precios de transferencia.
Contenido
Abreviaturas
1.- Introducción
2.- Antecedentes Históricos
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
4.- Abogados en la Academia
5.- Tratadistas
6.- Especialidad Fiscal
7.- La Ética
8.- Código de Ética Profesional
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales
12.- Marco Conceptual
13.- Amenazas
14.- Salvaguardas
15.- Clasificación de Amenazas
16.- Clasificación de Salvaguardas
17.- Conflicto de Interés
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A
19.- Nombramiento Profesional
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A
21.- Segundas Opiniones
22.- Honorarios y otras Remuneraciones
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales
24.- Obsequios e Invitaciones
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente
26.- Objetividad - Todos los Servicios
27.- Sanciones
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional
29.- Historia de la Asociación Profesional
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor
32.- Cumplimiento de Principios y Valores
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal
41.- Elusión Fiscal
Sumario
Conclusiones
Bibliografía
Descripción
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.
Contenido
Abreviaturas
1.- Introducción
2.- Antecedentes Históricos
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
4.- Abogados en la Academia
5.- Tratadistas
6.- Especialidad Fiscal
7.- La Ética
8.- Código de Ética Profesional
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales
12.- Marco Conceptual
13.- Amenazas
14.- Salvaguardas
15.- Clasificación de Amenazas
16.- Clasificación de Salvaguardas
17.- Conflicto de Interés
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A
19.- Nombramiento Profesional
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A
21.- Segundas Opiniones
22.- Honorarios y otras Remuneraciones
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales
24.- Obsequios e Invitaciones
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente
26.- Objetividad - Todos los Servicios
27.- Sanciones
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional
29.- Historia de la Asociación Profesional
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor
32.- Cumplimiento de Principios y Valores
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal
41.- Elusión Fiscal
Sumario
Conclusiones
Bibliografía
Descripción
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
Contenido
Abreviaturas
1.- Introducción
2.- Antecedentes Históricos
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
4.- Abogados en la Academia
5.- Tratadistas
6.- Especialidad Fiscal
7.- La Ética
8.- Código de Ética Profesional
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales
12.- Marco Conceptual
13.- Amenazas
14.- Salvaguardas
15.- Clasificación de Amenazas
16.- Clasificación de Salvaguardas
17.- Conflicto de Interés
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A
19.- Nombramiento Profesional
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A
21.- Segundas Opiniones
22.- Honorarios y otras Remuneraciones
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales
24.- Obsequios e Invitaciones
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente
26.- Objetividad - Todos los Servicios
27.- Sanciones
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional
29.- Historia de la Asociación Profesional
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor
32.- Cumplimiento de Principios y Valores
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal
41.- Elusión Fiscal
Sumario
Conclusiones
Bibliografía
Descripción
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.
Contenido
Abreviaturas
1.- Introducción
2.- Antecedentes Históricos
3.- Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
4.- Abogados en la Academia
5.- Tratadistas
6.- Especialidad Fiscal
7.- La Ética
8.- Código de Ética Profesional
9.- Código de Ética Profesional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP)
10.- Parte A. Aplicación General
11.- Principios Fundamentales
12.- Marco Conceptual
13.- Amenazas
14.- Salvaguardas
15.- Clasificación de Amenazas
16.- Clasificación de Salvaguardas
17.- Conflicto de Interés
18.- Parte B. Cómo aplica a los Contadores el Marco Contenido en la Parte A
19.- Nombramiento Profesional
20.- Conflicto de Interés. Circunstancias no tratadas bajo este rubro en la Parte A
21.- Segundas Opiniones
22.- Honorarios y otras Remuneraciones
23.- Mercadotecnia de Servicios Profesionales
24.- Obsequios e Invitaciones
25.- Custodia y Administración de Activos del Cliente
26.- Objetividad - Todos los Servicios
27.- Sanciones
28.- El Abogado Especialista Fiscal y la Ética Profesional
29.- Historia de la Asociación Profesional
30.- Estatutos y Código de Ética de la Barra Mexicana
31.- Procedimiento ante la Junta de Honor
32.- Cumplimiento de Principios y Valores
33.- Esfuerzos realizados para un cambio de paradigma de la Profesión de Abogados en México
34.- Colaboración entre Abogados y Contadores Públicos
35.- Aplicación de los Códigos de Ética Profesional
36.- Autoimposición de Normas de Actuación Profesional por la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública
37.- Libro Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal
38.- Normas de Actuación Profesional en Materia Fiscal aplicables a miembros de la Academia
39.- Código de Ética del IMCP. Aplica a Contadores Públicos Especialistas Fiscales
40.- La Planeación Fiscal es una Actividad propia del Especialista Fiscal
41.- Elusión Fiscal
Sumario
Conclusiones
Bibliografía
Descripción
Descripción
Esta obra está dedicada a quienes ejercen la especialidad fiscal en México. Pero antes de comentar sobre la ética que observan o deben observar los especialistas en materia fiscal, que es el tema de este estudio, el autor considera interesante presentar los antecedentes históricos de cómo y cuándo surgió la especialidad en materia impositiva en nuestro país.
Envío sin costo.
Envío sin costo.
















